Seleccionar página

Hoy en día la Industria de Reuniones (IR) representa un tercio de la derrama económica en el país, alrededor de 25 mil millones de dólares anuales deja el turismo en México, conforme a datos de la Secretaría de Turismo. Es importante mencionar que del total de alimentos y bebidas consumidos en el país en las plazas turísticas, el 25 por ciento se relaciona con los asistentes a convenciones, eventos empresariales y exposiciones en el país.

Del total del valor de la producción de la industria de reuniones, el 49.8% se destina a bienes y servicios característicos y el resto a servicios no característicos turísticos. Esto habla de la relevancia de este sector para el país, donde las empresas saben la importancia de llevar a cabo este tipo de eventos para el crecimiento de sus negocios y actualizar a su fuerza de ventas.

Este segmento de mercado impulsa a México a estar preparado para poder competir a nivel internacional con diversas sedes en destinos como: Acapulco, Cancún, Los Cabos, Ciudad de México, Guadalajara, Mérida y Monterrey, los cuales cumplen con los estándares de calidad que buscan los organizadores de eventos.

En el país dos destinos apuestan por revertir la tendencia de la Industria de reuniones y preparan la atracción de nuevos eventos a nivel internacional, así como la consolidación de infraestructura aunada a vías de comunicación más efectivas.

La Ciudad de México es el destino más destacable en la realización de eventos corporativos, viajes de incentivo, congresos nacionales e internacionales, además de exposiciones empresariales, actividad que representa 1.5 por ciento del PIB de la capital. Las empresas y sectores que se benefician de su conectividad van desde las ferrocarrileras como Ferromex y Ferrosur, hasta el sector energético, como CFE y Pemex, que encuentran en recintos como el Centro Citibanamex, Expo Bancomer, World Trade Center, entre otros.

Por otro lado Guadalajara, es considerado el segundo destino para la IR en el país, busca atraer a sus recintos y centros de exposiciones a firmas tecnológicas como Intel, IBM, además de HP, Continental Electric y Siemens, lo cual significa una derrama de 30 mil millones de pesos además de posicionar al país como un referente y atraer inversiones de los jugadores tecnológicos más importantes a nivel mundial.

La constante especialización de la oferta de servicios para la Industria de Reuniones, requiere del México actual, un destino competitivo, integrado y preparado para captar eventos internacionales como: congresos, exposiciones, convenciones, incentivos y ferias. Por tal motivo, en Expo Convenciones estamos comprometidos con el desarrollo de novedades y tendencias, pues estamos convencidos que es un sector que puede sacar lo mejor de México a través de sus profesionales.